jueves, 29 de octubre de 2020

ATRASANDO EL RELOJ...RETROCEDIENDO EN EL TIEMPO




 La madrugada del sábado al domingo en España hemos vuelto a retrasar 1 hora el reloj con el discutido debate sobre si supone en estos tiempos ahorro energético o pesa mas el desequilibrio "emocional" que provoca...

Y ello me hizo pensar en el hecho tan simple de atrasar una hora el reloj... 60 minutos que hace que la luz del día se "apague" antes y comience a "iluminarnos" más temprano. Resulta casi como detener el tiempo y ser capaces de ralentizarlo...

" A las 3 am serán las 2 "... pero esa hora ya la hemos vivido y sin embargo se nos obliga a retrotraer el tiempo al unísono...

Y pensaba en la de situaciones en las que nos hubiera gustado haber manejado a nuestro antojo las manecillas del reloj para modular y dar marcha atrás al tiempo y corregir actuaciones y situaciones desgraciadas como si tuviéramos una "segunda" oportunidad
para borrar del recuerdo...o simplemente  para evitar algo que ocurrió...antes de que haya pasado...

O tal vez, adelantar la hora como si fuera el horario de verano, para que ese momento "horribilis" pasara veloz como el viento...

Reflexiona sobre momentos en tu vida que atrasarías la hora...o tal vez la adelantaras. Como simple ejercicio mental 

¿ Las quieres contar?




miércoles, 14 de octubre de 2020

MESURA Y PRUDENCIA

En condición de "observador", asistí como espectador a una situación de "imprudencia" temeraria con resultado de vergüenza ajena. De esas situaciones que da mas rabia al que asiste sin participación activa- como mero testigo-.


Y ello me hizo pensar en las veces en las que la falta de prudencia puede hacernos caer en errores que quedan marcados para siempre en nuestras vidas. Errores a la hora de expresar, o al acudir a un evento social alejado de la pautas del protocolo ( mejor la discreción que la exageración)  o de comer en público con gestos indebidos e impropios en el manejo del "arte de comer y beber" como si no hubiera un mañana.

Pensaba en el equilibrio que se debe mantener a la hora de escribir en las redes...en las palabras que se dicen ( la huella imborrable de las palabras...) , en la debida mesura a la hora de opinar,

prudencia al  "estar"  el tiempo justo como invitado en la casa de un anfitrión para evitar que deseen que nos vayamos...

sensatez a la hora de saber decir un adiós cuando debamos marcharnos, ponderando no estar de más ni tener que estar de menos...

En las relaciones sociales, denoto un abandono de este equilibrio que ha de presidir todas nuestras actuaciones colectivas por respeto a los demás....¡y a nosotros mismos!

A veces, lo peor, son LAS FORMAS

( https://www.toleranciasreflexivas.com/2008/01/lo-peor-son-las-formas.html)

CONTADORES DE HISTORIAS